Coche teledirigido Todoterreno
Mostrando todos los resultados 11
El coche teledirigido todoterreno se trata de un vehículo muy potente que permite una conducción agresiva debido a su tracción a la superficie. Conduce un todoterreno de control remoto con tracción total, llevarlo al límite está al alcance de unos pocos.
Los mejores coches todoterrenos teledirigidos
A continuación una selección de los mejores todoterrenos de radiocontrol con tracción a las cuatros ruedas, y también con tracción de 2 ruedas (2WD).
Todoterrenos teledirigidos electricos 4×4
La mayoría de los todoterrenos teledirigidos eléctricos (TT) son de escala 1/10, pero debemos diferenciar en función del número de ruedas motrices, ya que los hay con dos y hasta cuatro. Puede parecer un motivo poco diferencial, pero lo cierto es que se trata de un cambio importante en estos vehículos, las partes de estos todoterrenos que permanecen iguales en ambos modelos son la carrocería (estilo buggie), chasis resistentes que se adaptan perfectamente al “esqueleto” del coche (muy importante ya que estos vehículos están destinados a superficies con piedras, polvo, etc… y debe ajustarse la carrocería perfectamente para que no entre en su interior), otros factores comunes son que el suelo del automóvil se encuentra bastante alto y cuentan con suspensiones de gran alcance.
Todoterrenos 2 ruedas motrices (TT 2WD)
Es obvio que si hablamos de solo dos ruedas motrices nos estamos refiriendo a las traseras, pero si has pensado que podían ser las ruedas delanteras no sería descabellado ya que el fabricante Kyosho fue capaz de sacar al mercado con TT cuyas 2 ruedas motrices eran las delanteras, si bien es una excepción en esta categoría. En estas ruedas es característico los tacos y una gran anchura para mejorar el agarre, mientras que los delanteros son algo más estrechos y en vez de tacos es normal que lleven “canales interiores”. Por el tipo de superficies en donde se suelen conducir estos teledirigidos se busca que los motores sean progresivos, en vez de potentes. Al ser motores menos potentes las baterías suelen tener una mayor duración si las comparamos con los todoterrenos de cuatro ruedas motrices. Si bien son algo más difíciles de conducir, deberemos tener un mejor tino a la hora de conducirlos.
Todoterrenos 4 ruedas motrices (TT 4WD)
Los todorrenos de 4 ruedas motrices, o lo que es lo mismo, de tracción total pueden montar diferentes modalidades de chasis donde el motor se coloque en la parte trasera y las baterías en la zona delantera, o justamente la disposición contraria. Incluso hay modelos de TT de tracción total que tienen las baterías en un lado y el motor en el otro lado. Esta gran variedad de chasis solo es superado por los turismo que debido a la variedad de modelos existentes también encontramos estás variantes.
Como hemos mencionado antes los motores en la categoría de 4 ruedas motrices consumen más batería debido a que necesitan una mayor potencia. Las ruedas son muy anchas y con tacos para transmitir una mayor potencia con la superficie de conducción, pero al igual que en los de 2 ruedas de tracción las delanteras son algo más finas. Debido al desgaste que requieren este tipo de todocaminos hay que tener especialmente cuidado con el buen mantenimiento de las baterías ya que es un elemento fundamental para el correcto funcionamiento del de los todoterrenos teledirigidos 4WD.
Todoterrenos teledirigidos de gasolina 4×4
Si hablamos de diseño son muy similares a los todoterrenos eléctricos, donde encontramos la mayor diferencia es en el sonido del motor, el cual proyecta un sonido más autentico, se escucha el rugido del motor. Al igual que en categoría eléctrica también podemos encontrar todoterrenos teledirigidos de gasolina con tracción a 2 ruedas (las traseras) y con tracción total (4 ruedas).
Si bien ese parecido en el diseño que acabamos de hablar se termina cuando hablamos del interior del coche. Los materiales son completamente diferentes ya que los TT de gasolina optan con aleaciones de aluminio, y en los eléctricos es impensable por una cuestión de peso. El aluminio de estos vehículos térmicos les confiere un carácter más robusto y resistente, y una mayor refrigeración para que no se caliente el interior. Los motores de gasolina que gastan son muy parecidos a aparatos corta-césped, cuyo funcionamiento se basa en un sistema de arranque.
La disposición interior puede considerarse equivalente a ciertos modelos de los TT eléctricos, en un lado va el motor y en el otro el depósito de la gasolina. La función principal de esta disposición es equilibrar el peso gracias al combustible mejorando el rendimiento que ofrece. Los TT de gasolina pueden alcanzar los 2CV, y también permiten una conducción agresiva.
El engranaje de estos automóviles es algo complejo. Con un embrague centrífugo y frenos de disco que permiten una frenada “progresiva”. Todos los modelos de TT térmicos de escala 1/8 cuenta con un sistema de frenada similar.